domingo, 13 de abril de 2014

Historia de la revista VOGUE

La revista Vogue “es una publicación que está dirigida a mujeres visionarias, sofisticadas y cultas,  esto se refleja en el impacto que tiene y ha tenido socialmente. A lo largo de la historia ha mostrado, impactado y proyectado a la liberada élite femenina de los 20’s, a las perfectas amas de casa de los 50’s, a las mujeres trabajadoras en los 70’s y la mujer indescriptible de la actualidad”[1].

Arthur Baldwin Turnere
La revista se origino “en diciembre de 1892 en Estados Unidos, se trataba de una gaceta semanal llamada Vogue. Su creador, Arthur Baldwin Turnure, un miembro de la alta sociedad neoyorkina, quería crear una publicación en la que se hablara del estilo de vida y los intereses de su clase social”[2].

A lo largo de la historia de la revista, esta ha evolucionado y sufrido varias trasformaciones, pues “en aquella época, la revista estaba orientada tanto al público femenino, como masculino, publicando noticias sobre deporte, representaciones, libros, música…”[3].

Debido a los 122 años de la revista Vogue, esta ha cambiado de editores y productores, pues “en el año 1909, al morir su fundador, un joven abogado y publicista Condé Mostrose Nast compró la prestigiosa cabecera. En 1910 Nast decide convertir la publicación en bimensual y centrarse en el mundo de la moda, para enfocar la revista a un publico femenino, busco los mejores fotógrafos e ilustradores de la época y los puso a trabar a su lado. 


Condé Nast 


Edna Woolman
En 1913, con la llegada de la fotografía y bajo la dirección de Edna Woolman Chase, editora jefe de la revista hasta 1915, la revista se reinventa en varias ocasiones y la audiencia se dispara exponencialmente”[4].

“Con el tiempo la revista fue ganando influencia e importancia hasta convertirse en un referente a nivel mundial. En 1916, con la Primera Guerra Mundial como telón de fondo,  la revista saltó a Europa y empezó a publicarse la versión inglesa y en 1924 ocurría lo mismo en Francia. A través de sus portadas se puede hacer un recorrido por la historia del siglo XX, no solo de la moda, sino de los ilustradores, artistas, fotógrafos y de la evolución de la sociedad y el modelo de belleza. Hasta los años 30 diferentes artistas se encargaron de ilustrar las portadas influidas por los gustos artísticos y la moda de la época. Destacaron Eduardo García Benito, George Lepape o George Wolf Plank”[5].

“En la década de 1930 las portadas empezaron a cambiar. En 1932 apareció la primera con una fotografía a color. A partir de ese momento la fotografía empezó a ganar espacio y a colarse con fuerza en las portadas, en detrimento de las ilustraciones”[6].

“Nast murió en 1942, pero ya había convertido el Vogue en lo que es actualmente: la mas glamurosa revista de moda del siglo XX. La revista continuaría en manos de la corporación Condé Nast en New York, donde sigue actualmente”[7].

“Desde 1952 y hasta 1962 bajo la dirección de Jessica Daves llegaría un nuevo formato para Vogue, un relanzamiento y muchas novedades. El fotógrafo de modas Irving Penn reinventó la fotografía de moda, modernizándola. Recurría prácticamente siempre a la luz natural, teniendo a la moda como protagonista”[8].

Jessica Daves

“Desde 1963 Diana Vreeland lleno el Vogue de teatralidad, orientando la revista mucho más hacia el mundo de la moda y dedicando muchas mas paginas a los complementos y la ropa de moda. Después llegaría Gace Mirabelle hasta el año 1988. Durante esta época la revista se adapto a una publicación mensual, reduciendo su tamaño para adaptarse a la normativa de envió postal. Mirabelle oriento la revista mas a estilos de vida que a la moda”[9].
Diana Vreeland

Grace Mirabelle

“Actualmente y desde noviembre de 1988 la revista esta en manos de Anna Wintour. El primer gran cambio que introdujo Anna fue mostrar a las modelos de cuerpo entero en la portadas, en contra de lo que había hecho Mirabbelle que solamente mostraba el rostro de la modelo”[10]. Es tan grande el impacto social de esta revista que los fanáticos de la moda, la ven como una religión, pues  la Directora Ejecutiva de Moda “Candy Pratts Price utiliza una metáfora en la que se refiere a la moda como la iglesia, a Vogue como la Biblia y a Anna como el Papa”[11].

Anna Wintor

Otro logro destacado del trabajo de Anna Wintour, es el éxito, al expandir la marca Vogue (desarrolló la creación de Teen Vogue, Vogue Living y Men’s Vogue) le hizo obtener el título de Editora del año por la revista AdAge en el año 2005”[12].

Tal es su importancia en el mundo de la comunicación y de la moda que en 2007 nació un libro de toda su historia, In Vogue. Éste cuenta con más de 440 páginas, en las que se destacan más de 1000 fotografías increíbles. Esta obra, presentada en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, fue escrita por dos periodistas argentinos Norberto Angeletti y Alberto Oliva, quienes trabajaron durante cinco años en el proyecto, logrando tener acceso a un material único de la revista”[13]



“La revista adquirió una sensación juvenil y de moda contemporánea que discutía la sexualidad abiertamente. Ofrece reportajes de las marcas de moda más importantes como Christian Dior, Prada, Chanel, Gucci, D&G entre otras casas de moda de gran popularidad, además de las últimas tendencias de los jóvenes diseñadores de moda como Julien Fournié, Ricardo Tisci o Olivier Theyskens y también con modelos famosas como Gisele Bündchen y Kate Moss” Además “la revistas también cuenta con ediciones de países como España, Australia, India, Alemania, China, Italia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Brasil, Turquía, Corea, Taiwán, México y Latinoamérica, Portugal[14].









[1] Ibid. MARTINES, Fernanda.
[2] VARIOS, Autores. “La historia en portadas. Primera parte” Lo que el viento se dejo. 7 de junio de 2011. [URL:http://loquelvientosedejo.wordpress.com/2011/06/07/la-historia-en-portadas-primera-parte/]
[3] Ibid. “Los 120 años de la historia de Vogue”
[4] Ibid. “Los 120 años de la historia de Vogue”
[5] Ibid. “La historia en portadas. Primera parte”
[6] Ibid.
[7] Ibid. “los 120 años de la historia de la revista Vogue”
[8] Ibid.
[9] Ibid.
[10] Ibid.
[11] CECCATO, Daniela “La historia de Vogue: la revista de modo y estilo de vida mas relevante del mundo” BleuCoats.com. España. 07:00h Viernes, 16 de mayo de 2008. [URL: http://www.bleucoast.com/la-historia-de-vogue-la-revista-de-moda-y-estilo-mas-relevante-del-mundo.html]
[12] Ibid. “La historia de Vogue: la revista de modo y estilo de vida mas relevante del mundo”
[13] Ibid.
[14] Ibid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario